Indice de Contenidos
¿A qué saben las nubes? Si me imaginara un sabor y una textura sería la de este Bizcocho Japonés, una pura delicia de esponjosidad y con su punto justo de dulzor, cuando lo pruebas es como si estuvieras comiendo un trocito de algodón.
Es una receta muy sencilla y con muy poco ingredientes, lo único que tenemos que tener en cuenta es que este Bizcocho no lleva levadura, y lo vamos hacer subir gracias a las Claras de huevo bien montadas.
Por eso para mi el paso de montar las Claras es el mas importante de esta receta, no debemos montarlas muy deprisa sino a velocidad baja para que poco a poco vayan montado, queremos que nos queden bien firmes y aireadas.
Pero no nos adelantamos si te gusta la idea y quieres conocer el sabor de las nubes… sígueme que vamos ya a por la:
Receta Bizcocho Japonés
- 50 gramos de Harina
- 50 gramos de Mantequilla
- 3 Huevos Tamaño “l”
- 50 Gramos de Leche
- 50 Gramos de Azúcar
¿Cómo hacer Bizcocho Japonés?
Como siempre antes de empezar hacer la receta vamos a preparar una pequeña mise en place de todos los ingredientes, ya pesados y listos para utilizarlos a medida que los vayamos a necesitar.
También vamos a encender el horno a 180 Grados para que este caliente cuando vayamos a poner el Bizcocho y finalmente antes de empezar hacer nuestro Bizcocho Japonés
- Lo primero que vamos hacer es fundir la mantequilla junto a la leche. Lo podemos hacer en el microondas o a fuego bajo. Cuando la mantequilla este completamente fundida lo reservamos.
- Por otro lado vamos a separar las Yemas de las claras de los tres huevos
- Y vamos a montar las claras a punto de nieve, este es el paso mas importante, porque como os decía al principio este bizcocho no lleva levadura y nos va a subir si las claras están bien montadas. Por lo que vamos a montarlas con las varillas eléctricas pero a velocidad baja poco a poco para que no pierdan aire.
- Cuando empiecen a montarse añadiremos los 50 gramos de azúcar y seguiremos montando hasta que este bien firmes. (Los últimos minutos puedes subir la velocidad) Y las reservamos
- A continuación vamos añadir la leche junto a la mantequilla fundida a la harina, (Importante tamiza bien la harina, yo la he tamizado dos veces) . Y con unas varillas manuales lo mezclamos bien hasta que este completamente integrado.
- Seguidamente añadimos las tres yemas de huevo y las batimos. Hasta conseguir una crema ligera.
Bizcocho al Baño María
Ahora ya tenemos las dos únicas elaboraciones que vamos a necesitar.
- Añadimos las claras montadas poco a poco a la mezcla de harina, leche, mantequilla y huevos y las vamos integrando poco a poco con movimientos envolventes de arriba abajo para evitar que pierdan aire las claras.
- Ponemos la masa en el molde. Yo he utilizado un molde de 18 cm de diámetro.
- Ponemos el molde en una bandeja que sea un poco honda y le añadimos al fondo agua caliente porque lo vamos hacer al baño María.
- Lo ponemos en el horno y bajamos la temperatura a 160 Grados. Lo tendremos aproximadamente durante una hora.
Decóralo con lo que mas te guste o tengas en casa, pero para este tipo de Bizcocho unos Frutos Rojos son ideales: He puesto unas cerezas y frambuesas con un poco de Azúcar glas … y esta es la presentación de nuestro:
Bizcocho Japonés
Recetas de Bizcochos
Si quieres otras ideas de Bizcochos Caseros te invito a que visites la sección que tienes en Blog solo de Bizcochos, donde podrás otras propuestas para cualquier ocasión: Un cumpleaños, una celebración familiar o simplemente darte un capricho y disfrutar de un Bizcocho Casero para desayunar o merendar.
Aquí te dejo alguno de los Bizcochos que vas a poder encontrar: Bizcocho de Calabaza y Chocolate, un Bizcocho de Vainilla o nuestro Bizcocho sin Yogur entre otras muchas opciones.