Indice de Contenidos
Hola a todos y bienvenidos un día mas a MyCookingDates. He preparado unas Magdalenas Integrales, hechas con harina integral y azúcar moreno, unas Magdalenas mucho mas saludables pero lo mejor de todo es que están muy muy ricas y quedan super esponjosas.
Si te gusta la idea sígueme que vamos ya a por la:
Receta de Magdalenas Integrales
- 2 Huevos
- 140 Gramos de Harina Integral
- 60 Gramos de Azúcar Moreno
- 35 Ml de leche de Avena
- 70 Ml de Aceite
- 7 Gramos de levadura
- Ralladura de Naranja o limón
Como siempre os recomiendo antes de empezar a preparar la receta tener una pequeña mise en place con todos los ingredientes pesados y listos para ir utilizarlos a medida que los vayamos necesitando. Y así no olvidarnos nada o tener que parar las elaboraciones.
¿Cómo hacer Magdalenas Integrales Caseras?
- En un bol amplio pondremos los dos huevos junto al azúcar y los vamos a batir muy bien hasta conseguir doblar su volumen y que tengamos una crema muy ligera y esponjosa. No tenemos prisa en hacer este paso. Yo he estado aproximadamente unos 5 minutos con las varillas eléctricas.
- Cuando este muy bien batido añadiremos la ralladura en este caso de naranja (pero podrías poner ralladura de limón o un poco de vainilla liquida), el aceite y la leche de avena. Y lo volvemos a batir durante un par de minutos mas hasta que todos los ingredientes líquidos estén muy bien integrados y tengamos una crema.
- Ahora ya podemos agregar la harina junto a la levadura. Pero debemos tamizarla primero. Una vez tamizada, volvemos a batir con las varillas eléctricas. Hasta conseguir que este todo muy bien mezclado.
- Y la masa para nuestras Magdalenas ya la tenemos lista. Ahora debe ir a la nevera mínimo 30 minutos. Para ello puedes tapar con papel film el bol antes de poner a reposar la masa en la nevera
Como siempre os dejo a continuación en la Galería de Imágenes el proceso de la elaboración de la Masa para nuestras Magdalenas Integrales para que lo tengáis de una manera mucho mas visual
¿Cómo rellenas los Moldes para Magdalenas?
Mientras tenemos la Masa de nuestras Magdalenas Integrales en la nevera, vamos a ir preparando los moldes. Yo he utilizado un molde de mini magdalenas de 12 unidades, y con la masa restante me han salido 2 Magdalenas Grandes y 4 mas alargadas.
Con lo que con estas cantidades, vas a tener para unas 6/8 Magdalenas Grandes o unas 16 pequeñas.
Para rellenar los moldes he improvisado una manga pastelera con una bolsa, he cogido una bolsa de las que se usan para congelar alimentos. Para que nos sea mas fácil rellenarla la introducimos en un vaso grande e iremos añadiendo la masa de nuestras Magdalenas.
Cuando la tengamos le hacemos un pequeño corte en la punta y vamos rellenando los moldes cubriendo un poco mas de la mitad de cada uno de ellos (Porque nos van a subir en el horno mientras se hagan)
Finalmente añadimos un poco de azúcar moreno por encima y las introducimos en el Horno previamente pre calentado a 180 Grados. Estarán unos 10-12 minutos.
Os dejo a a continuación también en las siguientes imágenes el proceso de rellenar las Magdalenas con esta manga pastelera que hemos improvisado
Pasados unos 10-12 las sacamos del horno y solo tenemos que dejar que se enfríen para degustar y disfrutar de estas deliciosas Magdalenas Integrales. De verdad os recomiendo mucho esta receta quedan muy muy esponjosas y lo mejor es que están riquísimas.
Magdalenas Integrales
Recetas de Magdalenas Caseras
¿Te gustarían otras ideas de Magdalenas? Te invito a que visites la sección de Magdalenas Caseras que tienes en el Blog donde podrás encontrar diferentes opciones, como unas deliciosas Magdalenas de Zanahoria, o unas Magdalenas de limón que son unos trocitos de nube o para los que no tienen suficiente con una prueba las Magdalenas Gigantes….